Turismo rural, disfruta sin contaminar

shutterstock_87029900(FILEminimizer)

El turismo rural ha pasado a ser una alternativa de lo más atractiva a los típicos destinos de sol y plata. LO que hace es fomentar una experiencia donde la naturaleza y el entorno son las estrellas.

Los turistas que eligen esta clase de turismo lo que quieren es huir de las aglomeraciones, disfrutar de un verano tranquilo y un paisaje de esos que no se olvidan. Curiosamente, cerca de la mitad de los ecoturistas eligen casas aisladas que tengan elementos como una piscina o barbacoa.

Una opción más económica

No solo se disfruta de un ambiente más tranquilo, además es una opción que por lo general es más económica que el turismo de sol y playa.

El turismo rural es la apuesta más acertada para el futuro

El turismo rural continúa sin ser la primera opción que tienen los viajeros, siendo una tendencia que merece tener en cuenta cara al futuro para el sector en nuestro país. El turismo rural, también llamado ecoturismo ha experimentado un crecimiento sostenido.

No son pocos los que defienden el turismo rural como una alternativa sostenible y positiva para el medioambiente. Lo que queremos saber es si el impacto en el entorno es positivo o negativo.

En España el despertar del turismo tardó bastante y hasta los años 60 no comenzamos a ser un destino de popularidad. En el ámbito rural se tardó aún más, algo a lo que favoreció el propio español buscando otros lugares o los visitantes extranjeros.

Desde luego que la gestión que se realice de este negocio en claro crecimiento va a ser determinante para la futura viabilidad en el futuro. Por una parte se han ido mejorando las vías de acceso e infraestructuras en los núcleos rurales que antes estaban abandonados. En esos mismos lugares, se ha ido llevando a cabo un proceso progresivo de mejora del patrimonio histórico y en sus monumentos.

Protección del medioambiente

Hay que dejar claro que no todos son efectos positivos, pues muchas veces podemos ver una alteración en el paisaje por el aumento de la construcción de edificios o la mejora en las infraestructuras, que muchas veces solo se utilizan con intensidad en verano, fines de semana o puentes. El debate es si es necesaria esa construcción.

La fauna salvaje, en ocasiones, también puede sufrir desplazamientos debido a la presencia del hombre en su medio. Aquí podemos citar al senderismo o a los deportes de aventura tan de moda ahora.

Los residuos que generan algunos visitantes con poca concienciación y la falta de control en los accesos a zonas protegidas, también pueden ser causa de problemas.

Todos tenemos que tomar conciencia y saber que no todos los propietarios que se alojan en casas rurales están concienciados debidamente a la hora de proteger el medio natural y que tampoco todo el público que le gusta el turismo rural es ecologista al 100 %.

El debate sobre si el turismo rural perjudica o favorece es bastante adecuado y susceptible de múltiples razones para todos los gustos. Lo que si que está claro y no admite duda, es que la única forma de que sobreviva es que se mantenga en buen estado su gran activo, la naturaleza.

Las casas rurales, una buena opción

Elegir una casa rural no siempre es fácil. Lo importante es que haya buenas opiniones sobre ellas. En la provincia de Albacete, lugar por antonomasia del turismo rural junto a la zona de Cuenca y sierra de Madrid, podemos ver muchas ofertas, pero no hay opiniones de todas y esto hace que sea algo más complicado saber si podemos acertar.

En la red de redes por ejemplo, sí que se puede ver que alguna como el Cortijo el Sapillo que cuenta con buenas opiniones, una masía que cuenta con 300 hectáreas de coto de casa y actividades como senderismo o pesca entre otras experiencias que son de lo más atractivo para el visitante.

Al final informarse es lo mejor que podemos hacer y en esto, por descontado Internet es fundamental hoy en día. Las casas rurales saben de la importancia de contar con una buena página web o estar en los principales buscadores, pues es una magnífica manera de que los posibles clientes puedan conocerlas y poder reservar unos días de estancia en ellas.  ¿Y tú dónde te gustaría ir?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest