En la terapia de pareja se trabaja el diálogo y la empatía

2150229949-1

La terapia de pareja es una herramienta que la psicología ofrece para mejorar la comunicación y comprensión en pareja. Cuando dos miembros de la pareja buscan ayuda a través de la terapia de pareja, generalmente tiene que ver con los conflictos que no pueden resolver por sí mismos. También es aconsejable pedir ayuda cuando la pareja quiere fortalecer la conexión o cambiar dinámicas poco saludables.

Según la Asociación de Especialistas de Sexología, el porcentaje de éxito en las parejas que acuden a terapia estaría en torno al 70%. Los expertos aconsejan buscar ayuda cuando aparecen los primeros conflictos, pero la mayoría de las parejas suele esperar una media de cinco o seis años antes de dar el paso. Muchos jóvenes optan por esta terapia para resolver sus conflictos y no recurrir a las discusiones. Es conveniente saber que la terapia puede servir para unir y mejorar la comunicación entre los miembros de la pareja. El objetivo es conocer los problemas que están afectando a la relación e ir siguiendo las directrices del profesional.

Nos hemos puesto en contacto con el centro de psicología Animus para saber cuáles son las dificultades más comunes que se suelen abordar en las terapias de pareja y estos expertos en diferentes campos de la psicología clínica nos han informado que la lista es amplia y variada: celos, problemas sexuales, infidelidades, la rutina, discusiones, etc.

La terapia de pareja se centra en las sesiones conjuntas pero también reparte el procedimiento de forma individual. El profesional ayuda a descubrir qué está pasando y por qué se ha llegado a esa falta de comunicación entre los miembros de la pareja. El psicólogo de parejas ayuda con los problemas de comunicación, pero también trata otros temas como los celos. El Español explica que «el especialista no toma partido en el conflicto, no se pone de lado de ninguna de las partes y su único objetivo es guiar la situación para generar una tranquilidad en ambas personas.

El especialista puede aportar otro punto de vista y mediar para que los conflictos no empeoren. Muchas parejas recurren a la terapia para tratar la ‘ley del hielo’, que consiste en que una de las dos personas se enfada con la otra y deja de hablar. Los expertos explican que esta ley tiene efectos negativos no solo sobre la persona que la sufre, sino también sobre la propia relación.

Es importante tratar de descubrir la existencia del problema, porque el silencio o la indiferencia no son la solución de ningún problema. En cambio, otras parejas tienen discusiones continuas y deciden ir a terapia para saber qué es lo que ocurre y cómo arreglarlo. En la sesión se trabaja el diálogo para aprender a comunicar lo que siente la pareja y empatizar con el otro.

Las infidelidades y los problemas de tipo sexual también deterioran las relaciones de pareja. Muchas parejas buscan ayuda porque la infidelidad quiebra la base de la confianza y la persona traicionada siente ira y tristeza. Las razones que conducen al engaño son: la insatisfacción sexual, el deseo de querer romper la relación, el proceso de alejamiento, la incompatibilidad de personalidades, etc. En la sesión deben dialogar y expresar las emociones para conocer el motivo de la traición y aprender a resolver los conflictos. También es importante conocer los hechos de la infidelidad, la duración y la implicación emocional.

En la terapia de pareja se evalúa la comunicación, la empatía o la forma de enfrentarse de cada uno de ellos. Cuando la pareja encuentra el obstáculo en que hubo un hecho del pasado que no se perdona, se debe trabajar ese aspecto porque el miembro que vive con rencor siente rabia. Es importante que la pareja trabaje la comunicación para resolver sus conflictos de manera más tranquila.

No se puede faltar el respeto ni subir el tono de voz cuando se pongan de manifiesto criterios que son diferentes. La complicidad es muy importante para tener una relación sana, ya que se puede estar en desacuerdo y no discutir. Cuando existe una discusión, lo ideal es cada parte pueda realizar alguna técnica de relajación y volver al cabo de unos minutos para retomar la conversación.

Existen conflictos que se generan de manera inesperada y cambian la vida de la pareja, como la llegada de un hijo, un traslado de ciudad o la enfermedad de un familiar. Es importante escuchar a la pareja para conocerla mejor y comprender qué le ocurre. Una terapia de pareja es necesaria para identificar el problema, poner unas bases para volver a ilusionarse, empatizar con el otro y mejorar la relación.

Más leidos

Energías renovables

Se las llama energías renovables o verde a las que son obtenidas gracias a fuentes totalmente naturales que son inagotables. El que la energía sea de este tipo es debido

Comparte

Facebook
X
LinkedIn
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest