¿Sabéis que todo lo que tenga que ver con la degradación de nuestro entorno supone un trastorno para nuestro cuerpo y que es muy posible que se desarrollen y aparezcan nuevas enfermedades para las personas? Es una realidad tan evidente como la vida misma, así que es conveniente que nos tomemos este asunto con la seriedad que se merece. La contaminación que vemos en las grandes ciudades supone un problema de extrema gravedad para la salud de la gente y no es de extrañar que se hayan incrementado los casos de problemas respiratorios tanto en España como en otros puntos del planeta.
Las alergias son las grandes protagonistas de cuestiones como de las que estamos hablando. Ya eran problemas bastante importantes cuando la situación de nuestro planeta no era tan desastrosa como lo es ahora, así que imaginaros hasta dónde podemos llegar en este sentido. Por tanto, es conveniente, por un lado, que pongamos todos los medios a nuestro alcance para tratar de corregir esos problemas de alergias que podamos tener y, por otro lado, es imprescindible que se empiece a trabajar en serio en todo lo que tenga que ver con la degradación de nuestro entorno para hacer posible que la contaminación no tenga tantas posibilidades de provocarle problemas a la gente.
Fijaos alguna de las noticias que se han publicado en relación a todo lo que tiene que ver con el binomio alergias-contaminación. Una noticia publicada en la página web de la Universidad Politécnica de Madrid indicaba que la contaminación atmosférica aumenta la prevalencia y los síntomas de alergia al polen en Madrid. Y eso que la alergia al polen ya es, de por sí, una de las más habituales entre las personas (en cuanto se acerque la primavera, de hecho, vamos a poder corroborarlo un año más). La capital de España, como veis, no es el mejor sitio para que una persona que tenga alergia al polen pueda vivir. Los riesgos que asume con ello son muchos.
En otra información, en este caso publicada en la página web de la Comunidad de Madrid, se hacía referencia a que un elemento como el diésel está aumentado los pacientes alérgicos según varios estudios realizados por alergólogos. Debemos tener en cuenta que, si bien se ha limitado la circulación de vehículos que funcionan con diésel en buena parte de las ciudades más grandes, este elemento no ha desaparecido por completo de nuestras vidas y que, por tanto, hay personas que todavía pueden sufrir las consecuencias de una alergia por su culpa. Conviene que lo tengamos en cuenta para poder prevenir la aparición de unas alergias que, desde luego, tienen una influencia muy negativa en la vida de las personas.
Y es que no para de haber problemas con las alergias. Quien lo haya sufrido, sabrá perfectamente de lo que estamos hablando. Desde luego, se pasa mal y puede dar lugar a que no podamos trabajar o disfrutar de nuestro tiempo libre con la tranquilidad que deseamos hacer ambas cosas. Y, por supuesto, tampoco habrá problemas en todo lo relativo a nuestro descanso. Cuando el descanso es uno de los principales perjudicados por cualquier aspecto de la vida, entonces tenemos problemas de una magnitud importante y que debemos resolver. Ya hemos comentado que el cuidado del medioambiente es una de las mejores maneras de conseguirlo, pero esa es una estrategia a largo plazo y necesitamos soluciones a corto plazo. ¿Qué se puede hacer, entonces?
El cambio que se está produciendo en materia medioambiental en nuestro planeta está incrementando de una manera sustancial la incidencia de las alergias en muchas personas. Hay que combatirlo. Afortunadamente, hay remedios para hacerlo y una de las mejores maneras es apostar por fórmulas de bienestar en épocas de alergia. Hemos visitado la web de Probactis y la verdad es que en ella se encuentran varios de estos remedios, destinados a públicos tan diferentes como lo son los adultos y los niños.
Se trata de soluciones que funcionan y que permiten que la gente pueda superar con menos dificultades todo lo que tiene que ver con un periodo como el que ya se está avecinando, el de una alergia que, desde luego, hace que el día a día sea muy molesto. Ni que decir tiene que estamos hablando de una de las cosas que juegan un papel muy importante en un bienestar que, no olvidemos, es una de las cosas que nos marcamos como objetivo a lo largo de la vida de las personas.
Millones de personas tienen este problema
¿Cuánta gente de vuestro entorno ha sufrido los menesteres de una alergia? Estamos convencidos de que hay muchas personas en vuestra vida que se encuentran en una situación como la que estamos describiendo. Estamos tan seguros por el simple hecho de que no para de crecer el número de gente que tiene alergia tanto en el interior de nuestras fronteras como en cualquier otro país del mundo. Es una realidad que no podemos negar y que cada día se hace más palpable y más evidente.
Que haya crecido este número de personas viene a recalcar lo que indicábamos en materia de medioambiente. La alergia es un problema directamente proporcional a los problemas que nos encontramos en relación al cuidado del planeta. Cuantos más numerosos e importantes son estos problemas, mayor va a ser la cantidad de gente que tenga que pasar por aspectos ligados a sufrir alergias. Si no ponemos remedio a los problemas medioambientales que tenemos a nuestro alrededor hoy en día, sufriremos todo lo que tenga que ver con problemas de salud como los que estamos hablando.
Lo peor es que, aunque encontremos soluciones para el futuro desde el punto de vista medioambiental, el daño ya está hecho para muchas personas. Por eso, es conveniente que sepamos de primera mano cuáles son los remedios que podemos emplear para combatir la alergia. Nos van a ser necesarios durante generaciones. Ojalá algún día lo dejen de ser. Querrá decir que nuestro planeta ha encontrado la manera de desafiar los retos que a día de hoy le asolan y que tanto preocupan a todas las personas que nos encontramos sobre la faz de la Tierra.
Uno de los asuntos que debemos catalogar como fundamental en lo relativo a las alergias que se sufren a día de hoy es detectarlas cuanto antes mejor. Hemos hablado de los millones de personas que sufren alergia a lo largo y ancho de todo el mundo, pero es que hay un porcentaje de gente que tiene alergia y no lo sabe. Los riesgos a los que se exponen todas estas personas son todavía más grandes y es imprescindible que, a la más mínima sospecha, seamos rápidos y pidamos una consulta con los especialistas en la materia. El problema ya lo tenemos, pero es de una importancia muy grande que sepamos cuál es y en qué grado nos afecta para poder tomar las medidas oportunas para resolverlo.
Tenemos que extremar las precauciones si tenemos niños o niñas pequeñas en casa. Cuando una persona ya es adolescente o adulta, puede transmitir de una manera más clara que es lo que le pasa y qué síntomas tiene, pero cuando las personas tenemos una muy corta edad, no transmitimos de la misma manera ese tema y nuestros padres o madres tienen que tomar la iniciativa a la hora de identificarlo y poner las soluciones pertinentes. Esos padres y madres tienen que estar permanentemente atentos a este tipo de cosas, no solo a las alergias, sino a cualquier síntoma que podamos percibir como extraño y que pueda estar causando un perjuicio a esas personas de corta edad.
No hay que bajar la guardia en ningún momento de la vida. Decimos esto porque, si no manifestamos ningún problema con alergias cuando somos pequeños, tendemos a pensar que no lo vamos a sufrir en ningún momento de nuestra existencia. Esto, como ya podréis suponer, no es necesariamente así en todos los casos. Habrá quien tenga algo más de fortuna y que, en efecto, no sufra ningún problema con alergias, pero otras personas sí que los pueden ir desarrollando con el paso de los años, especialmente si se encuentran en un lugar en el que la contaminación marca la rutina diaria de las personas. Madrid, sin ir más lejos, es una de las zonas de España y también de Europa que más casos de alergia ha desarrollado en los últimos años.
Creo que hemos realizado un análisis bastante completo e interesante de la realidad de las alergias en los tiempos que corren. Es un asunto serio y al que le tenemos que dar la relevancia que merece, porque supone un obstáculo para la vida y porque podría convertirse en algo peor con el paso de los años, especialmente si no hacemos nada por variar los malos hábitos que tiene el ser humano y que han llevado a contaminar ciudades, regiones y países. Que todo esto no caiga en el olvido.