El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una conmemoración para poner de relieve la importancia del medioambiente. Es importante optar por la formación en este tema para aprender medidas sostenibles, ya que con ellas podemos reducir la huella de carbono y evitar una subida de la temperatura global de 3,2 grados de media.
Las emisiones de gases de efecto invernadero están ocasionando diferencias térmicas entre el día y la noche, aumento del nivel del mar, cambios del ecosistema, etc. Los expertos en este sector están preocupados por el cambio climático y quieren que la sociedad cuide el medio ambiente para evitar problemas de salud. Es fundamental transmitir conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural, porque el lugar en el que habitamos determina la calidad de nuestro bienestar.
La educación ambiental es muy importante para proteger el entorno y tomar conciencia de los problemas ambientales. En estos cursos se aprenden a educar a los niños y adultos con distintas metodologías, para que comprendan lo importante que es cuidar y proteger la naturaleza y los animales. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), explica que cada año más de 20 millones de personas deben abandonar su hogar por las lluvias torrenciales, sequías prolongadas, ciclones o el aumento del nivel del mar.
En esta formación se realizan excursiones para debatir sobre los problemas ambientales y tratar temas como la biodiversidad, medio marino, cambio climático, hábitos de vida saludables, movilidad sostenible, etc. Es importante aprender la necesidad de cuidar la naturaleza, porque aporta beneficios para la salud y también porque es el hábitat de muchos animales.
¿Qué aprenderemos?
Con la formación en educación ambiental podemos realizar las siguientes actividades.
Visitar huertos
Con la formación en educación ambiental se aprende a cuidar y sembrar las verduras en el huerto. Es muy importante visitar los huertos de nuestra ciudad para conocer los materiales que necesitamos para sembrar y cuáles son las hortalizas que podemos plantar en verano. También podemos aprender sobre la prevención de plagas y los cuidados para tener una tierra fértil.
Realizar excursiones
Con las excursiones al aire libre y guiadas por un experto en el tema ambiental, podemos disfrutar del campo y visitar una granja. Es importante conocer cómo viven los animales en este lugar y las características de cada uno de ellos. Visitar una granja será una experiencia muy divertida, ya que nos encantará estar en contacto con la naturaleza y ordeñar una vaca.
Visitar viveros
Los expertos en este tipo de formación de la empresa Biosolucionesagro nos explican que con las visitas guiadas por un experto, podemos visitar viveros, para estudiar sobre la diversidad de la flora y conocer las diferentes especies.
Reciclar
En esta formación aprenderemos que muchos objetos que no usamos pueden tener una segunda vida, por ejemplo, podemos convertir un leggins anticuado en una falda con detalles personalizados. Además, con la ropa vieja podemos crear fundas para el sofá, ya que es importante apostar por el reciclaje. El instructor nos explicará la importancia del reciclaje y sus beneficios. Es aconsejable no acumular productos de plástico en casa, ya que lo mejor es evitar este material porque es tóxico y contamina los océanos.
Limpieza de zonas naturales
Con las excursiones al aire libre y guiadas por un experto en el tema ambiental, podemos visitar las playas y participar en la limpieza y recogida de basura. En estos lugares podemos encontrar botellas de plástico en la orilla y colillas en la arena. Estos productos contaminan el medio ambiente porque el plástico tarda más de 10 años en degradarse.
Movilidad sostenible
En esa formación también se trata la importancia de la movilidad sostenible, por lo que podemos visitar la ciudad en bicicleta. El instructor puede inculcarnos la importancia de utilizar este medio de transporte para ir a la oficina, ya que muchos países apuestan por esta iniciativa. El diario 20minutos explica que algunas empresas de Bélgica premian a los empleados que apuestan por esta medida sostenible y pagan 25 céntimos por kilómetro.
El desplazamiento de los empleados a las oficinas contribuye a la contaminación y al cambio climático, porque las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero derivan de los medios de locomoción, por carretera y ferrocarril. Varios estudios han descubierto que los coches representan un 60,6% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. La bici es el medio de transporte más sostenible, ya que este medio de transporte puede reducir el tráfico en las ciudades, por lo que supondría menos contaminación.