El Pilates terapéutico ayuda en procesos de rehabilitación

1000094364

Los orígenes del Pilates se remontan a la Primera Guerra Mundial. El alemán Joseph Pilates creó una cama con un sistema de poleas y cuerdas para que los enfermos pudieran ir trabajando en la rehabilitación. Este especialista desarrolló más de 500 ejercicios para practicar en máquinas para ejercitar el cuerpo, inspirándose en todos los conocimientos que había adquirido en gimnasia, fisioterapia y traumatología. También se inspiraba en técnicas orientales para mejorar la resistencia y la fuerza corporal.

Desde 20minutos informan que “esta variación del Pilates tradicional se ha convertido en el elegido de muchas, debido a su poder para fortalecer el cuerpo. No obstante, presenta otros beneficios a nivel interno que afectan directamente a las mujeres”. El Pilates terapéutico gana adeptos en España porque ofrece múltiples beneficios para la salud y es apto para personas de todas las edades. Cualquier persona que presente molestias a nivel muscular y articular, puede practicar esta disciplina. Incluso, deportistas, enfermos de fibromialgia, ancianos, pacientes con artrosis, etc.

Este tipo de disciplina fortalece toda la musculatura del cuerpo, fortalece el sistema inmunológico, controla el estrés, disminuye inflamaciones, ayuda en procesos de rehabilitación, post-parto, mejora la flexibilidad, aumenta la fuerza, etc. El Pilates terapéutico se imparte en centros de rehabilitación y clínicas fisioterapéuticas porque solo lo pueden desempeñar los fisioterapeutas y osteópatas. Las clases suelen estar divididas por edades y patologías, porque no se trata de la misma forma a una persona que padece dolor cervical, que a otra que padece dolor lumbar.

El objetivo es mejorar la flexibilidad, reducir el dolor, mejorar las articulaciones del cuerpo, disminuir el dolor de las regiones que limitan la funcionalidad y prevenir episodios de dolores agudos. Este tipo de Pilates es apto para todo tipo de cuerpos y niveles de entrenamiento, pero para notar los beneficios de esta disciplina debes realizar dos sesiones a la semana. También es importante que los expertos en este sector te ofrezcan un entrenamiento personalizado para conseguir los mejores resultados.

¿Cuáles son los beneficios de las máquinas?

Los especialistas en fisioterapia y en impartir clases de Pilates terapéutico de clínica Rafael Guerra nos explican que en esta disciplina puedes encontrar diferentes tipos de máquinas que ofrecen los siguientes beneficios:

Versátiles: son muy versátiles y te permiten aumentar o disminuir la carga.

Tonifican la musculatura: en esta máquinas puedes ejercitar todos los músculos del cuerpo.

Mejoran la flexibilidad de la espalda: si sufres dolores de espalda puedes recurrir al Pilates terapéutico, porque puedes hacer ejercicios de extensión de espalda en la máquina, con el objetivo de mejorar el tono y la flexibilidad de los músculos de esa zona.

Menos peso: si tienes alguna limitación de movilidad o patología opta por esta disciplina porque al principio las máquinas te permiten trabajar con un peso menor al de tu cuerpo.

Sin apenas impacto: las máquinas facilitan la ejecución del movimiento y puedes trabajar todo el cuerpo sin apenas impacto.

Evitan lesiones: en las máquinas se trabaja lento y controlado, por lo que disminuyen el riesgo de lesión.

¿Por qué es aconsejable optar por el Pilates terapéutico?

Es aconsejable realizar esta disciplina por los siguientes motivos:

Lesiones en la espalda: también puedes practicar este tipo de Pilates si tienes una lesión en la espalda porque reduce el dolor y mejora la postura.

Dolor en las articulaciones: si sientes dolor en tus músculos o articulaciones opta por esta disciplina, ya que consiste en un entrenamiento que se combinan varias disciplinas como gimnasia, traumatología y yoga.

Trata la fibromialgia: el Pilates terapéutico trata la fibromialgia porque permite activar la musculatura de gran parte del cuerpo y también alivia los síntomas de esta enfermedad.

Trata enfermedades degenerativas: el Pilates terapéutico puede aliviar los síntomas de las enfermedades degenerativas que afectan a las articulaciones como la artrosis, osteoartritis y artritis degenerativa.

Trata la escoliosis: la escoliosis es una desviación de la verticalidad de la columna vertebral, pero esta disciplina alivia el dolor y refuerza la musculatura de la espalda.

Reducir el estrés: también es idóneo para reducir el estrés, por lo que si quieres desconectar y mejorar la calidad del sueño, puedes optar por esta modalidad.

Entrenamiento complementario: si realizas ejercicios cardiovasculares como nadar o correr, puedes practicar este tipo de Pilates para completar el entrenamiento.

Mejora la elasticidad: es idóneo para mejorar la flexibilidad de todos los grupos musculares ejercitados.

Después del parto: el Pilates terapéutico también es aconsejable después del parto porque ayuda a recuperar la silueta y disminuye el cansancio.

¡El Pilates terapéutico gana adeptos porque ofrece múltiples beneficios y trata enfermedades degenerativas!

Más leidos

Energías renovables

Se las llama energías renovables o verde a las que son obtenidas gracias a fuentes totalmente naturales que son inagotables. El que la energía sea de este tipo es debido

Comparte

Facebook
X
LinkedIn
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest