Así preparamos en mi pueblo una reunión con actores sociales para cuidar de nuestro entorno

144844 (1)

Nos encontramos en un momento de la historia que tiene una importancia brutal en lo que respecta al cuidado de nuestro planeta. Hemos pasado décadas arrasando con todo lo que se ha puesto en nuestro camino para encontrar nuestro sitio en un modelo capitalista salvaje. Es el momento de cambiar las cosas. No nos queda otro remedio. Si continuamos al mismo ritmo de eliminación de recursos naturales y contaminación que hemos seguido a lo largo de todo este tiempo, podéis dar por seguro que nuestra calidad de vida se va a ver reducida a muy corto plazo por culpa de factores como el calentamiento global. Hay que hacer algo al respecto.

Desde hace algunos años, desde las instituciones públicas se están elaborando medidas para tratar de reducir el impacto que el ser humano tiene sobre la salud del planeta. Estamos empezando a ver como los vehículos eléctricos e híbridos se están imponiendo en número a los de toda la vida, a los que funcionan con gasolina o diésel. Por otro lado, la apuesta por la generación de energías renovables es cada vez más evidente, simplemente tenemos que echar un vistazo a los tejados de las viviendas para comprobar cómo se han instalado placas solares o pasar por el lado de algún espacio en el que haya instalado molinos de viento. También se han reducido los plásticos de un solo uso. Vamos en la buena dirección, pero… ¿es suficiente?

La respuesta a esa pregunta es clara: no. No es suficiente todo lo que estamos haciendo para cuidar del planeta. Es imprescindible que hagamos más, que sigamos elaborando medidas y planes que vayan destinados a reducir todavía más el impacto que el ser humano genera dentro del planeta. Para eso, es necesaria la participación de toda la sociedad, sin excepciones. Necesitamos a las instituciones públicas, necesitamos la colaboración de todas las familias y, por supuesto y como no podía ser de otra manera, necesitamos a las empresas. De la mano de estas tres patas, tenemos muchas más posibilidades de éxito en algo tan relevante como lo es el cuidado de la Tierra.

Durante muchos años, fui Alcalde de mi municipio natal, situado en la falda de la sierra de Gredos. La verdad es que no hay nada que me haya llenado más en mi vida. Poder servir a mi pueblo es algo que, desde luego, es todo un orgullo para mí y nunca lo he escondido. Una de las cosas que siempre he tenido en mente ha sido cuidar de nuestro entorno, que ha sido privilegiado pero que teníamos miedo de perder. La verdad es que sentía que tenía que hacer algo para cuidar del entorno en el que vivimos y rápidamente, nada más llegar a la Alcaldía, me puse manos a la obra para pensar estrategias que pudieran ser efectivas en lo que tiene que ver con esto.

Lo más importante era, tanto para mí como para el equipo de gobierno que me rodeaba, intentar implicar al máximo número posible de actores sociales. Las instituciones, como no podía ser de otra manera, teníamos que poner de nuestra parte. Pero no podíamos limitarnos a eso. Teníamos que hacerle ver a la ciudadanía que necesitábamos su implicación, su ayuda… y por supuesto con las empresas teníamos que hacer lo mismo. No cabía la menor duda de que teníamos que ser capaces de movilizar a la gente y las distintas organizaciones para conseguir resultados y pensar en políticas y estrategias para cuidar del entorno. No podíamos solamente implantarlas nosotros por el mero hecho de que aparecieran en nuestro programa electoral. Necesitábamos saber qué pensaba la gente.

A tal efecto, convocamos una serie de reuniones en las que estaba invitada cualquier persona que residiera en nuestra localidad. Somos un pueblo de unos 4.000 habitantes, tampoco somos muchos, pero estaba claro que necesitábamos soluciones porque, aunque es cierto que nuestra situación no es tan embarazosa como la de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, sí que habíamos venido notando con el paso de los años que algunos de los espacios protegidos con los que contábamos a nuestro alrededor habían empezado a sufrir los efectos del cambio climático e incluso de la suciedad que muchas veces ocasionar un turismo descontrolado.

Partía de la base de que a la mayoría de la gente le interesa un asunto como del que estamos hablando. Según una noticia publicada en la web del diario El Confidencial, el 86% de los españoles quiere cambiar cosas por el planeta y yo siempre tenía en mente que en un municipio como el nuestro, que está rodeado de naturaleza, siempre iba a ser superior ese porcentaje. Eso sí: nos teníamos que asegurar de que las condiciones en las que se iba a celebrar esa serie de reuniones de las que estaba hablando fueran las mejores. De lo contrario, iba a ser difícil crear el ambiente necesario para tener éxito en nuestra misión.

Reservamos el auditorio municipal para reunir a todas las personas, representantes de empresas y organizaciones y miembros de las instituciones para tener una charla multitudinaria que nos ayudara a encontrar las políticas necesarias de cara a mantener a raya todos los riesgos climáticos que teníamos en el municipio. Para ello, quisimos tener controladas todas las cosas que tuvieran que ver con el lugar en el que iba a desarrollarse la reunión: luces, espacios… e incluso el olor. Llegamos a usar una fragancia de ambientación. Para ello, confiamos en Laboratorios Syrch, quienes no solo crean perfumes sino también ese tipo de fragancias como las que usamos. Y la verdad es que eso contribuyó a que el ambiente fuera agradable en el auditorio.

Lo cierto es que el evento fue todo un éxito porque tuvo un gran índice de participación por parte del pueblo y porque las medidas que se aprobaron salieron de la boca de una mayoría bastante importante de participantes. No fueron medidas que tomamos desde el Ayuntamiento a golpe de decreto, que es muchas veces lo que suele ocurrir en este tipo de cuestiones. Se decidió aumentar el importe de las multas para aquellas personas o empresas que realizaran algún acto que atentara contra el cuidado de nuestro entorno y también se reforzó todo lo que tiene que ver con la prevención de incendios, el uso de energías renovables y la potenciación del reciclaje.

Y tú, que vives en otro lado, ¿qué puedes hacer para cuidar del medioambiente en tu municipio? 

Siempre hay cosas que se pueden hacer para cuidar del entorno con independencia de cuál sea el municipio en el que vivas. En la web de Más Social hay un artículo en el que se habla de 7 acciones que puedes hacer para contribuir con el medioambiente y que son las que voy a compartir con todos vosotros y vosotras a continuación:

  • Reducir, reutilizar y reciclar. Y es que muchos de los objetos que no nos valen para nada todavía pueden ser utilizados para otro tipo de cosas.
  • Ahorrar energía en casa. Esa luz que no nos está haciendo falta pero que no apagamos puede ser importante para cumplir con este cometido.
  • Transporte sostenible. Hay que reducir la dependencia de vehículos que funcionan con combustibles fósiles.
  • Consumo consciente. Una de las cosas que ha provocado  que nuestro planeta se degrade es el capitalismo salvaje y la sociedad de consumo que se ha construido a lo largo de las últimas décadas.
  • Conservación del agua. Si no cuidamos de uno de los suministros más importantes para la vida humana, estaremos perdidos.
  • Participación en actividades de conservación. Y es que es imprescindible generar conciencia y aportar nuestro granito de arena en lo que tiene que ver con el respeto por el entorno.
  • Educación y concienciación en las calles. Ligado íntimamente a lo que estaba comentando en el punto anterior.

No cabe la menor duda de que tenemos grandes retos por delante en lo que tiene que ver con el cuidado de nuestro entorno. Es algo en lo que necesitamos de la colaboración de todo el mundo: en los pueblos, en las ciudades, en el campo, en las instituciones… No se puede cerrar los ojos o los oídos ante un llamamiento de tanta importancia como del que estamos hablando. Nuestra vida y la de las generaciones que están por venir dependen de ello. Y no es tanto el gasto esfuerzo individual que tenemos que hacer para cumplir con nuestra labor en este asunto.

Es necesario que trabajemos desde los puntos más cercanos a los que nos encontramos. Los municipios son los indicados para ello. Es cierto que luego es necesaria una coordinación entre todos ellos para que las políticas sean comunes y lo que ganemos en un lado y no lo perdamos por otro. Lo que está claro es que la colaboración ciudadana es vital en este sentido y las instituciones también la tienen que facilitar en la medida de lo posible, tal como lo hicimos nosotros en nuestro pueblo y de lo cual nos sentimos realmente orgullosos.

 

Más leidos

Energías renovables

Se las llama energías renovables o verde a las que son obtenidas gracias a fuentes totalmente naturales que son inagotables. El que la energía sea de este tipo es debido

Comparte

Facebook
X
LinkedIn
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest